miércoles, 21 de mayo de 2014

El desarrollo literario del al-Ándalus


            Recientemente he leído un reseña de un libro que trata del proceso de cambio de la literatura semítica durante la época de al-Ándalus.  En general a través de la historia, eran varias diásporas de los judíos de su tierra natal a diferentes partes del mundo.  Cuando hay esta gran diáspora de los judíos, ellos traen las maletas de su cultura.  Las influencias de su vida cotidiana no son perdidas de repente.  Al contrario, ellos traen sus costumbres e ideas y influyen su lugar nuevo mucho.  Esto incorpora cada rasgo de la sociedad incluyendo la tecnología, la literatura, el pensamiento, y la lingüística para nombrar algunos ejemplos. 
           
            Esto es el sujeto del libro de Jonathan P. Decter que se llama Iberian Jewish Literature. Between al-Andalus and Christian Europe y es criticado por Daniel J. Lasker. Lasker es un profesor en el departamento del pensamiento judío en la Universidad de Ben-Gurion.  Como un breve resumen de la reseña, él empieza a hablar de la distinción entre los tipos de literatura presentado en el libro, qaṣīda y maqāma.  Ellos ambos tienen autores del mundo árabe que escriben en hebreo.  Los dos son tipos de poemas medievales, pero el primero, qaṣīda, tiene un tono de luto mientras la otra, maqāma, tiene ritmo y un narrativo. 

Las poetas de qaṣīda que el autor tiene interés en son del siglo XII con los tres gran figuras: Moses ibn Ezra, Judah Halevi, y Abraham ibn Ezra.  Los poemas son caracterizado por una gran presencia de rasgos árabes, aunque el estilo gradualmente cambiaba a tener interés en las ideas cristianas.  El sentido de alienación judía es presente.  Eventualmente ellos conforman al ambiente ibérico con la enorme presencia de las cristianas.  Los temas centrales son los espacios, la forma literaria, y los imágenes que aparecen en los poemas.  Al otro lado, los poemas de maqāma eran escritos principalmente en el siglo XIII por autores como Judah al-Harizi y Jacob ben Elazar.  Los temas grandes son el contexto, la voz narrativa, y otra vez el ambiente o los espacios que aparecen en los textos. 

Lasker claramente tiene una opinión buena global del libro.  Los puntos buenos del libro son alabados.  Él dice que el autor tiene un desarrollo fantástico porque habla del proceso de cambio so sólo como si estuviera un sólo evento.  Es un proceso de negociaciones que son mucho más profundas que la vista una dimensional que acierta que las influencias de la literatura vienen una a la vez.  Él también tiene una plétora de ejemplos en su libro.  El libro en general plantea este idea en la mente para pensar más sobre. 

David J. Lasker
Él renuentemente dice que “si” hay un fracaso sería la falta de textos originales en ambos hebreo y árabe.  Sólo las traducciones aparecen en el libro.  Aunque Lasker proclama que las traducciones son muy elocuentes, los errores y malas traducciones son todavía posibles.   He ya comentado sobre este tema en mi blog titulado “Nuevas traducciones”.  Lasker no queda completamente convencido que todos las traducciones eran perfectas.  Él da varios ejemplos de sus dudas.  Además, el libro no tiene un apéndice para encontrar todos las fuentes.  Esto no es solamente inconveniente para el lector, sino que un error de profesionalismo que nunca debería ocurrir en una obra académica. 

En conclusión, la obra me parece muy interesante leer especialmente si tienes interés en la literatura como yo.  Como una alerta para alguien que quiere leerlo, el libro es escrito en la idioma de inglés.  El libro aparece tener una falta grande, pero Lasker no está muy preocupado por esto, cual es evidente en el tono de su reseña. Por lo menos, es un libro con la potencial para chispear un interés que se hará pensar.   


Bibliografia:

[1] LASKER, Daniel J. "Iberian Jewish Literature. Between Al-Andalus And Christian Europe." Medieval Encounters. 2011. Vol. 17.4/5.  pp. 589-591.

[2] DECTER, Jonathan P. Iberian Jewish Literature. Between al-Andalus and Christian Europe. Bloomington, Indiana. 2007. 

miércoles, 14 de mayo de 2014

Música Andalusí: tambores medievales


            La música es un rasgo fundamental de la cultura.  Tanto hoy como en la época medieval, la sociedad ha dado una gran importancia a esta arte incluyendo todos los cantantes, los instrumentos, y los liricos.  Como se puede ver hoy en día todavía, la música da la identidad nacional como una manera de expresión y una parte crucial a los costumbres de cualquiera cultura.  Es incorporado en cada aspecto de la vida diaria, y además es interesante saber la historia de la evolución de música y como ha formado el mundo actual. 

            En la época del al-Ándalus, por ejemplo, la música era significativa a la vida cotidiana.  Según el articulo “Los tambores de cerámica de al-Ándalus (ss. VIII-XIV): Una aproximación desde la Arqueología Musical” que he encontrado en una revista de musicología, la música era importante en las tradiciones de la boda, las fiestas populares, y las rituales en general durante esta etapa.  El articulo enfoque en los tambores cerámicos que eran los instrumentos musicales más utilizado durante la época.  Ellos están encontrado muchos más veces en el registro arqueológico ibérico que todos los otros instrumentos de este era.  Ellos han sido encontrado por todas partes de la península, y tienen edades que oscilan por toda la cronología de la presencia musulmana en la península ibérica del reino Omeya hasta el reino Nazarí. 





Estos tambores han sido analizado en un sentido arqueológico por los museos y las universidades, pero los académicos han pulsado poco énfasis en el estudio de su importancia a la cultura andalusí.  Los primeros artículos sobre el asunto eran escritos en el fin del siglo XX por Rosario Álvarez Martínez, y Roselló Bordoy, y Manuela Cortés García.  Ellos están criticado en este articulo por sus estudios porque los autores no usaban la lista completa de los tambores de la época (que se puede encontrar arriba en figura 1) y no creían que el uso de los tambores eran fundamental a la música de al-Ándalus.  Obviamente, su uso era generalizado porque hay una plétora de fuentes escritas que muestra su importancia. 

Hay una variedad de fuentes disponibles sobre la tema incluyendo canciones y diccionarios.  Unos de las problemas con las canciones de la época es que los membranófonos no son indicados.  El ejemplo más conocido de esto es la canción famosa que trata de “la llegada a la corte y la vida de ziryāb, durante el reinado de Abderramán II3, que celebra las habilidades de ziryāb con el ʿūd y las innovaciones que introdujo” (p. 16).  Los membranófonos no existen en la obra popular ni en los otros cronistas.  En adicción a las otras fuentes escritas cristianas, los diccionarios latino-árabes de los siglos medievales son interesantes.  Los dos citados son el Glossarium latino-arabicum (siglo X u XI) y el Vocabulista in arabico (segunda mitad del siglo XIII)” (p. 27).  Hay veinticinco referencias a los nombres de los instrumentos musicales.  Muchas son tipos diferentes de tambores que indicen y recalcan la importancia de estos instrumentos. 

Claro, los tambores todavía están usados frecuentemente en la península ibérica, y todavía están incorporados en la identidad cultural de la sociedad.  La música siempre nos da información sobre una zona con la vista entre cómo funciona la sociedad en el sentido de los costumbres y la vida cotidiana.  También en este caso, es un elemento que muestra la arabización y la islamización de la gente en este periodo histórico.  Es interesante pensar, como se puede leer en las leyendas de los fotos,  que todos los artefactos tienen un cuento que revela algo sobre la historia de algún periodo.  


Bibliografía:
JIMÉNEZ PASALODOS, Raquel; BILL, Alexandra. “Los tambores de cerámica de al-Ándalus (ss. VIII-XIV): Una aproximación desde la Arqueología Musical” Nassarre: Revista aragonesa de musicología. 2012, Vol.28 (1), pp.13-42


jueves, 8 de mayo de 2014

Nuevas traducciones



 
En mi búsqueda de información para este Blog he encontrado una revista muy fascinante sobre los estudios árabes clásicos que se llama Al-Qantara.  Es una revista muy útil para obtener información actual sobre el tema de al-Ándalus con reseñas de libros y artículos de descubrimientos.  Hay dos ediciones publicadas cada año, y en unas de las volúmenes del año pasado he encontrado un articulo interesante sobre las traducciones y su impacta en los estudios de historia. 

El articulo se llama Crónicas del temprano Al-Ándalus. A propósito de dos nuevas traducciones[1] y era escrito por Luis Molina en un esfuerzo de exponer las nuevas traducciones de unas crónicas árabes por David James.  En los libros Early Islamic Spain. The History of Ibn al-Qutiya[2] y A History of Early Al-Andalus. The Akhbar majmu,a[3], James ha traducido textos originales a inglés.  Los traducciones ya existían en castellano pero los rendiciones de James tienen muchas diferencias cruciales.  Él no simplemente volvía a los traducciones originales para construir una nueva traducción basado en las previas, sino que él empezó sus obras de nuevo.  La razón primaria de esto era las discrepancias que ya existían.  Los textos tenían “inconsistencias argumentales y estructurado cronológicamente de una forma descuidada” (p. 190).  Esto confusa los estudios de al-Ándalus con datos insuficientes o mal probados.  La crónica Iftitah al-Andalus que está en duda es “conocida y utilizada en ámbitos cronológicos y geográficos muy amplios y que seguía en circulación al menos hasta el siglo XV, cuando se copia en el manuscrito de París” (p. 192). Claro, es un problema grave cuando un texto tan utilizado no es completamente fiable según todos los académicos del campo. 

Los lados actual son explicado en el articulo también.  Primero, algunos profesionales como Sanchez Alborno creen que los crónicas vienen de textos diferentes.  Al contrario, algunos como E. Manzano creen que todos los textos vienen del mismo texto.[4]  Esto es un gran problema con el estudio porque las historias no pueden saber “la ubicación de los Ajbar en el sistema historiográfico de al-Ándalus” (p. 198).  ¿Cómo sabrá el mundo la verdad de la historia cuando las materiales estudiadas son contaminadas?

James intenta a resolver el asunto con su investigación.  En fin, él concluyó que las crónicas vienen de textos diferentes a causa del exento de la profundidad de las detalles en los textos.  Él tuvo una estrategia muy bien adaptada a su propósito para revisar las teorías preexistentes.  Su estrategia consistía en un código de colores que él usaba para la yuxtaposición de los textos para ver los similares y las diferencias en una manera más claro.  Después de su análisis codicológico, era evidente que los historias previas como Gayangos tuvieron muchos fallos en sus interpretaciones.  Esto era probablemente la culpa parcial de sus estrategias para usar las traducciones ya disponible e imitarlas en la vez de empezar de nuevo como James. 


Este articulo llama la atención a la importancia de las traducciones para estudiar la historia de cualquier época.  Manuscritos originales sólo tienen valor si el académico que quiere usarlos puede entenderlos.  También, es crucial tener en cuenta que todos las idiomas son diferentes.  Una palabra que no traduce bien en una lengua quizás traduce mejor en otra.  Siempre será disparidades menores en las traducciones dependiente del autor e idioma que oscilan en resultados de unas palabras desiguales a un significado totalmente diferente.  Además,  los motivos del traductor siempre debería preguntados.  En el fin, creo que fuentes primarias deben ser traducidas a tantas idiomas como es posible.  Con más idiomas, hay más profesionales que pueden estudiar un asunto y pensar sobre ideas nuevas para añadir al discurso actual. 

Bibliografía:
[1] MOLINA, Luis. Crónicas del temprano Al-Ándalus. A propósito de dos nuevas traducciones.” Al-Qantara : Revista de Estudios Árabes, 2013, Vol.34 (1), p.187-204
[2] JAMES, David. Early Islamic Spain. The History of Ibn al-Qutiya. Londres-Nueva York. 2009.
[3] JAMES, David. A History of Early Al-Andalus. The Akhbar majmu,a. Londres-Nueva York. 2012.
[4] MANZANO,  Eduardo. Vol. 4. 1986.  “La  rebelión del año 754 en la Marca Superior y su tratamiento en las crónicas árabes.” Studia Historica. Historia Medieval.  pp.185-203.