viernes, 28 de marzo de 2014

La investigación arqueológica de Madinat al-Zahra


En un articulo de la revista AWRAQ, la importancia de la ciencia de arqueológica en los estudios de al-Ándalus es mostrada como una fuente de información crucial aparte de los textos escritos e las obras del arte.  La investigación arqueológica de Madinat al-Zahra es revelada por un especialista del Califato de omeya de Occidente, Antonio Vallejo Triano, en su articulo “Madinat al-Zahra: realidad histórica y presente patrimonial”.  El viejo parte de Córdoba es todavía un fuente abundante para aprender sobre el tema Andalusí. 

La ciudad antes era una metrópolis ilustrada.  La construcción empezó con el califa Abd al-Rahman III.  Antonio Vallejo Triano declara que este acción “abrió uno de los periodos más brillantes de la historia de al-Andalus” (pp. 122).  La ciudad hacía avances de la arquitectura y de la planificación urbanística que indican la gran importancia de esta sociedad.  Era un símbolo de poder del Califato contra las otras rivales en el área como Abasí y Fatimi.  Los edificios estuvieron construidos muy rápidamente y era un enorme numero de obreros árabes trabajando para crear un estilo muy único.  “Esto ha llevado a considerar Madinat al-Zahra como un proyecto de ejecución local, autóctono, realizado por una mano de obra exclusivamente andalusí, ajena a los principios rectores de aquella arquitectura” (pp. 125).  Algunos lugares específicas como el salón de Abd al-Rahman III  y la Casa de Ya’far son distinguidos por su arte interior y sus característicos exclusivos.  También, la fuente del agua por su acueductos y sus jardines extravagantes son rasgos muy importantes del diseño de la ciudad. 
El salón de Abd al-Rahman III (foto de Artehistoria)

Los años de oro de esta ciudad eran muy breves. En 976, el nuevo califa Hisham II paró el desarrollo de la ciudad, y la decadencia empezó.  Después de un rato, “lo que significa que toda la actividad política y ceremonial desapareció de Madinat al-Zahra”, y pues la ciudad ya no era un centro de importancia a la región (pp. 132).  Pronto, la ciudad estuviera abandonada por sus habitantes.  La medina y el alcázar se hacen ruinas detrás de los años de ladrones saqueando la ciudad de su gloria anterior. 

Lo que es muy interesante es que la mayoría de esta información y el diseño intricado da la ciudad no ha sido aprendido por los textos árabes sino que la investigación arqueológica.  Por medios de excavar la ruinas, las investigadores han descubierto muchos hechos sobre al-Andalus y la sociedad de esta época.  Las excavaciones empezó en el año 1911 con la indicación de Ricardo Velázquez Bosco.  En 1985, la Junta de Andalucía reinventó la investigación con un desarrollo de su plan para continuar las excavaciones y mostrar los artefactos al mundo.  Recientemente en 2009, el Museo de Madinat al-Zahra abrió sus puertas al público.  Es una atracción aparte de la ciudad antigua.  Ha ganado los premios de Aga Khan de Arquitectura en el año 2010 y del Museo Europeo del Año 2012 (pp. 139).  Es un museo increíble que muestra la importancia de la ciudad y da la capacidad a la gente para comprender la significa del sitio. 

Esta ciudad es un ejemplo perfecto de la importancia de la arqueología.  Además, muestra que todavía estamos aprendiendo de la historia y que hay mucho más que hacer para descubrir todo sobre el pasado Andalusí.  El movimiento de conocimiento es muy importante a nuestra cultura y lo es evidente con la continuación de abrir museos y la restauración de sitios como esta ciudad.  Unos de los datos que me sorprende mucho en este articulo era que solamente 10% del sitio ha sido excavado a este día.  Muchísimo información ha sido aprendido ya sobre este ciudad pero hay mucho más todavía debajo de la tierra.  ¿Qué otros secretos sobre al-Andalus están ya enterrados? Es crucial para continuar investigaciones como esto para revelar la historia verdad de este era. Todos las fuentes de la historia no son conocido.  Es importante buscar todos los datos para recrear una idea completa del pasado.  Cada día descubrimos algo clave a la cronología antigua.  


VALLEJO TRIANO, Antonio. “Madinat al-Zahra: realidad histórica y presente patrimonial”.  AWRAQ: revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámica contemporánea.  Número 7 (2013). Pp. 121-142. 

jueves, 20 de marzo de 2014

Turismo Andalusí


Me encanta viajar y ver los partes diferentes del mundo.  Pues, el tema del turismo es particularmente interesante para mí.  ¿Qué es la atracción turístico a este país tan diverso? Antes de empezar mis estudias de la idioma española, yo supe muy poco sobre el país y el amplio suministro de las atracciones turísticas.  Como la mayoría de ciudadanos de los estados unidos, mi primera fascinación con España era cuando descubrí la arquitectura de Gaudí en Barcelona, la costa del sur, y el baile intenso de flamenco. 

Todo esto cambió mientras yo aprendía más sobre todo de la cultura abundante disponible en esto país.  Claro, cada provincia tiene sus propios atracciones, tierra, y sentido pero lo que era más interesante para mí era aprender sobre la historia de las incesantes conquistas.  La historia de estas conquistas son relacionado directamente con la cultura Andalusí.  Todos los cristianos, los moros, y los judíos han quedada su marca en el territorio.  Los museos, la arquitectura, y todos los patrimonios mundiales de UNESCO proveen cientos de destinos turísticos.  También, obviamente las tradiciones como las festivales y el flamenco todavía son elementos culturales muy importantes que además traen muchos turísticos al España cada año. 

Todo esto produce un gran empuje para la economía.  Según el más reciente reportaje del impacto económico en el turismo español del World Travel and Tourism Council, en 2014 España es clasificado como el séptimo tamaño absoluto de viajes y turismo de todos los países en el mundo.  En 2013, el industrio turístico era 15.7% del Producto Bruto Interno [1].  Esto impacto cada elemento de la economía un una manera directo o indirecto.  Algunas factores por ejemplo son el empleo, la exportación, y la transportación. 

Una vista sobre La Alhambra en Granada (foto por Robert Bockstruck)

En la actualidad, Granada ha propuesto un nuevo plan turístico para estos tiempos difíciles de la economía.  El plan consiste en abriendo las puertas de cinco edificios que ya son restaurados.  Estos edificios patrimoniales son el Alcázar Genil, el Carmen de los Mártires, la Casa de las Chirimías, Casa de Zafra y Cuarto Real de Santo Domingo.  Hay un diseño para abrir un nuevo oficina de información turística.   También, los oficiales de Granada quieren mejorar la sistema de obtener información y hacer reservas para hoteles en la red [2].  

Esto será muy bien para la economía de Granada y Andalucía actual.  Con una mezcla de la playa, las montanas, y centros de cultura andalusí, ¿Por qué no se toma unas vacaciones explorando la hermosísima país de España? El tiempo es el mejor por todo Europa, y las vistas son increíble.  No es una sorpresa que esta industria de España continua crecer cada año. 

[1] TURNER, Rochelle. “Travel and Tourism Spain Economic Impact Report” 2014. World Travel and Tourism Council. <http://www.wttc.org/site_media /uploads/downloads/spain2014.pdf>. Consultado 20 de marzo 2014. 

[2] M. V. COBO. “Joyas patrimoniales de Granada abrirán sus puertas al turismo”. 19 Mar. 2014. Ideal.es.  <http://www.ideal.es/granada/20140319/local /granada/joyas-patrimoniales-granada-abriran-201403191236.html>. Consultado 20 de marzo 2014.

domingo, 9 de marzo de 2014

El impacto de los musulmanes en la agricultura de España


Una de los temas candentes en España hoy en día es la economía, especialmente cuando la tasa de desempleo es más o menos 26%.  La economía es crucial a todos los aspectos de la vida cotidiana.  Claro, esta economía ha cambiado mucho durante los siglos pasados pero hay varios impactos perdurables del imperio de los musulmanes andalusíes.  El impacto más grande, en mi opinión, es la arquitectura y la historia de los edificios antiguos que traen un montón de turistas cada año a la península ibérico.  El turismo en España es una gran parte de la economía actual, pero además la agricultura es una gran división en que también ha sido influido por los musulmanes andalusíes. La mayoría de estas influencias están relacionadas con las mejoras en la sistema de la irrigación y la empieza de la fragmentación de la tierra en granjas modernas.

Los arboles de naranjas en la provincia de Valencia [1]

Según Lançois Doval, el agua era muy difícil transportar a los cultivos a causa del terreno de España. En el siglo XI, un hombre que vivió cerca de la ciudad actual de Valencia empezó a pensar en el diseño de una nueva forma de irrigación  para utilizar el tierra en el manera efectivamente.  Su nombre era Abu Isaac Ibrahim Ibn Jafäyä, y él “ideó un sistema de riego que sorteara los obstáculos del terreno y permitiera una distribución más equitativa del agua”.  Esto cambio en la tecnología de esta época empezó una revolución agricultura en todos los partes de España. [1]

Usando estas nuevas técnicas de irrigación, Granada también podía explotar su tierra.  En 1246, el Reino Nazarí firmó un contracto de paz con Castilla sobre las fronteras, y el reino formaba un comercio con el norte de África. [2]  España seguía creciendo como un fuente de vegetales y frutas.  Estos cambios que fueron traídos a España hace muchos años todavía son usados en los nuevos campos de naranjas.  Con estas mejoras, Valencia ya es un gran productor de naranjas y España hoy en día es un gran productor de las aceitunas, los críticos, las uvas, y muchos otros productos que constituye 2.8% de la economía actual en España. En 2010, este numero representó 9.8% de la población trabajadora. [3]  Pues, este hecho da evidencia clara de la importancia de esta industria al país moderno.

Una granja de acietunas en la provincia de Granada
(foto por Robert Bockstruck)

Me parece que hay una superabundancia de las avances tecnológicas y culturales traídos por los musulmanes.  Este desarrollo y disponibilidad de los nuevos cultivos árabes han cambiado la historia del país y moldeado el territorio a su propia forma actual.  Creo que en cada costumbre, negocio, y parte de la vida cotidiana española  hay una presencia del mundo árabe. 

Fuentes:

[1] Doval, Lançois. "Sunotadeprensa.com." Sunotadeprensa.com. N.p., 05 Feb. 2014. Web. 06 Mar. 2014. <http://www.sunotadeprensa.com/es/economia/agricultura /66314-al-%25C3%25A1ndalus-y-las-fincas-de-regad%25C3%25ADo-en-valencia.html>.

 [2] Doval, Lançois. "Granada Fincas Cortijos Y Casas Señoriales." Sunotadeprensa.com. N.p., 10 feb. 2014. Web. 05 Mar. 2014. <http:// www.sunotadeprensa.com/es/economia/agricultura/66443-granada-fincas-cortijos-y-casas-se%25C3%25B1oriales.html>.

[3] "Agricultural Census in Spain." Statistics Explained RSS. N.p., Sept. 2012. Web. 06 Mar. 2014. <http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/ Agricultural_census_in_Spain>.