miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Quién debería poseer el titulo de propiedad de los monumentos históricos de Andalucía?


Hola a todos, hoy voy a empezar mi blog sobre cultura Andalusí.  Este tema es vasto y profundo, pues intento a investigar sobre algunas noticias recientes detenidamente.  Sin embargo, esto sólo será una vista breve entre la exploración de la multitud de los aspectos de la vida andaluz.  Bienvenidos a cualquier comentario sobre mis entradas, y espero que usted aprovecha mi punto de vista sobre estos temas complicados. 

En mi primera entrada, quiero hablar sobre unos de los debates de la actualidad en Córdoba.  Un artículo fue publicado en El País por Manuel J. Albert que se llama “El PP defiende la titularidad católica de la Mezquita de Córdoba”.  En el artículo, Albert revela que hay un argumento de quién debería tener la propiedad de la famosa Mezquita-Catedral de Córdoba.  Ahora es en los manos del obispo Demetrio Fernández, pero muchas personas quieren que lo pasa al control del público.

Las razones principales de los al contrario de la propiedad católica son relacionadas al turismo.  En 1984, el monumento fue declarado un Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.  Entonces, por todo el año hay mucha gente que viene a Córdoba para ver la arquitectura bella y aprender sobre la historia de este edifico fantástico.  Esto trae mucho dinero al economía de Córdoba, pero todo el dinero de los tarifas (ocho euros por cada visitante por día y viento por las visitas nocturnas) va al obispo. 

Un foto de los acros adentro de la mezquita
(de J. Entrenas -2005)

Albert reporta que el alcalde, José Antonio Nieto, apoya el estado actual del monumento diciendo que “En el PP se ha alabado el papel que juegan los actuales gestores del monumento al estar ‘al máximo servicio del turismo y comprometido con este abriendo día y noche 365 días al año, poniéndolo a disposición de los cordobeses y los turistas que nos visitan todo el año’, dijo Rosario Alarcón, parlamentaria andaluza encargada de los temas de turismo en el PP”.  Para el alcalde la situación es perfecto ahora, pero Diego Valderas, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, está en contra de esta opinión por las razones enumerado previamente. [1]

El campanario
(de J. Entrenas -2005)
La Capilla Real
(de J. Entrenas -2005)


La mezquita-catedral ya ha cambiado manos muchas veces en su historia.  Esta historia es muy complicada pero aquí tengo un breve resumen de este edificio.  Al primero el sitio fue un templo pagano para los romanos, y luego cuando los visigodos tenía poder fue convertido en una iglesia católica que se llama San Vicente.  Después en el siglo VIII, los árabes vinieron a la península y Abd al-Rahman I empezó la construcción de la gran mezquita que se puede ver hoy.   Durante los 200 años
que siguen, la mezquita tuvo tres expansiones grandes.  Finalmente en 1236 cuando la ciudad fue conquistada por Fernando III, la mezquita convirtió en una iglesia católica.  Pronto, Alfonso X construyo la capilla real en el centro de la mezquita.  Este capilla real fue reconstruido en 1523, pero nunca ha cambiado el control desde este época. [2]

In mi opinión, la iglesia católica tiene el derecho para decidir la propiedad del monumento.  Ha pertenecido a la iglesia para tantos siglos y hoy en día no es diferente especialmente con relación al turismo.  Al contrario, creo que ellos necesitan tener más respecto de su origen del mundo musulmán.  Pienso que el sólo argumento efectivo es que el edificio debería pertenecer a todos las religiones a cause de su historia.  Después de decir esto, es verdad que su puerta está abierta a todos los tipos del turismo.  Todavía no creo que esto es el mismo que la propiedad para los musulmanes.  Esto es una pregunta profunda que puede ser aplicado a todos los monumentos del mundo.  También, se puede preguntar las preguntas imposibles como ¿A quién pertenece la historia?  Claro, no hay sólo una respuesta correcta, pero lo ofrece una perspectiva interesante para pensar sobre. 


[1] Albert, Manuel J. "El PP Defiende La Titularidad Católica De La Mezquita De Córdoba." El País. N.p., 24 Feb. 2014. Web. 26 Feb. 2014. <http%3A%2F%2Fcultura.elpais.com%2Fcultura %2F2014%2F02%2F23%2Factualidad%2F1393183248_437331.html>

[2]  Fletcher, Goodwin, Orti Belmont, and Gil Vaquerizo. "La Mezquita-Catedral De Córdoba: Descripción E Historia." Descripción Y Historia De La Mezquita De Córdoba (Mezquita-Catedral) Por Infocordoba. Infocordoba, n.d. Web. 26 Feb. 2014. <http://www.infocordoba.com/espana/andalucia/cordoba/ mezquita-catedral.htm>.